Mostrando entradas con la etiqueta Ariège. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ariège. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2008

CANYON DE L'ARTIGUE


Este fin de semana Jordi, Juanma, Laia y yo hemos continuado tachando barrancos de la lista de cuentas pendientes. Tocaba desplazarse al departamento de Ariège (Francia), un destino en el que yo ya había estado en octubre pasado y del que tuve que volverme de vacío por caudal excesivo. En esta ocasión, habíamos leído en el foro de Descente Canyon que los caudales ya eran simplemente normales, así que dejamos las cuerdas de kayak para otra ocasión. Nos decantamos por Artigue, Marc y Subra, dejando el Escales para la próxima.





















Decidimos empezar por el Artigue, considerado el mejor de la zona según la web francesa. Es un barranco bastante entretenido, con un caudal permanente y bastante variable que condiciona la dificultad del descenso. Al poco de iniciar la aproximación podemos evaluar el caudal en la presa de l'Artigue: hay una tabla de colores, con marcas de color verde, naranja y rojo. Es obvio lo que quieren decir... En esta ocasión, el agua no sobrepasaba el color verde. En octubre pasado, cuando vinimos Silvia y yo, la presa tenía abiertas sus compuertas...


El coche se deja pasado el pueblo de Marc, en el aparcamiento acondicionado que hay junto a la central hidroeléctrica de Artigue. Un poco más arriba y por la carretera, encontramos unos lavabos y un cartel indicativo del barranco: allí nace el sendero que pasa por la presa y que asciende hasta la entrada del cañón en más o menos una hora, siguiendo siempre las indicaciones de GR dirección Port de l'Artigue (¡no confundirse y seguir en dirección a Cascades de l'Artigue!).















 

Ya dentro del barranco, la mayoría de las cabeceras de rápel cuentan con diferentes instalaciones, para caudal normal y para caudal alto: por ello, en caso de duda siempre puede rapelarse por fuera de cascada y evitar problemas. El conjunto merece la pena, y cuenta con diferentes saltos de hasta 10-12 metros (nunca obligatorios). Sin embargo, no debe dejarse nunca de comprobar las recepciones, puesto que algunas pozas parecen saltables pero no lo son.












































































Poco antes del final, caen al barranco unas cascadas por la derecha hidrográfica, formando un paso bastante estético. Tras ellas y un último salto, abandonamos el cauce por la derecha, saliendo a un sendero que nos lleva de nuevo al aparcamiento en pocos minutos. Al respecto, me llamó la atención lo bien acondicionados que están los parkings de los barrancos de la zona. Además de plazas de aparcamiento delimitadas y carteles indicativos, los de Artigue y Marc cuentan también con lavabos públicos y fuente de agua potable.

CANYON DE MARC


Después del Artigue o el Subra, es casi obligatorio descender el Marc y rematar el día. Se trata de un pequeño cañón de apenas 300 metros de longitud, que sin embargo está bien formado, presenta buen caudal y merece la pena. El coche se deja en el aparcamiento acondicionado junto al río del pueblo de Marc, y la aproximación apenas nos lleva diez minutos.

Igual que el Artigue, este descenso presenta múltiples instalaciones en cada cabecera, que proporcionan diferentes líneas de rápel a escoger. En la primera cascada tenemos una tirolina de cable, que nos lleva a la orilla izquierda y sus instalaciones. Podemos escoger entre rapelar a la espuma de la recepción desde un árbol, o alejarnos un poco más y rapelar fuera de todo peligro (mejor con caudal alto). Sin embargo, también podemos ignorar la tirolina y rapelar por la derecha hidrográfica, hasta una repisa en la que encontraremos otra instalación algo precaria (¿pitón y cinta?), desde la que descolgarnos por todo el chorro. Esta opción es bastante más expuesta.









































El siguiente rápel también presenta instalaciones a izquierda y derecha, y el tercero, que se realiza desde la izquierda, puede hacerse hasta el agua o bien hasta una repisa desde la que parte un pasamanos que nos sacará de la poza sin mojarnos.


Tras esto sólo nos quedan un par de saltos, ya bajo las primeras casas del pueblo y su puente, y salir del cauce practicamente al lado del coche. Habremos tardado menos de una hora en bajar el barranco.

Hay que destacar que estamos ante un barranco regulado, por tener presa en cabecera y padecer sueltas de agua periódicas. Su descenso está prohibido del 15 de octubre al 1 de marzo, y en época permitida debe hacerse dentro de los siguientes horarios:

  • del 1 de marzo al 1 de junio, de 9 a 17 h.
  • del 1 de junio al 15 de octubre, de 9 a 18 h.
La reglamentación completa puede verse en Descente-Canyon. Tened en cuenta también que se trata de un barranco muy frecuentado. Nuestra intención era bajarlo tras el Artigue, a mediodía, pero desistimos al ver la treintena de personas que teníamos delante. Volvimos a última hora y lo hicimos en solitario, aunque la luz que quedaba no permitió demasiadas fotos...

CASCADES DE SUBRA

Para el domingo dejamos este descenso, más largo en sus horarios totales. En principio es de los mejores de la zona, pero consta de dos partes muy diferenciadas, de las cuales la primera es totalmente prescindible.

El coche se deja junto al puente que cruza el Artigue, pasado el pueblo de Marc y antes de llegar a la central hidroeléctrica. Desde allí debe seguirse la pista, que traza varios zig-zags mientras asciende en dirección al cauce. En algunas ocasiones se oye el agua, pero debemos tener paciencia y seguir subiendo hasta llegar a un desvío, aproximadamente a 1500 metros de altitud, con un cartel indicando "Refuge du Pinet". Por aquí entraremos al cauce en cinco minutos. De seguir subiendo, llegaríamos a la presa y a unas cascadas bastante interesantes, situadas por encima y que no están reseñadas.
























Ya dentro del barranco, la primera mitad tiene un aspecto selvático, está cubierta de vegetación y la forman multitud de resaltes, varios de ellos bastante expuestos por lo extremadamente resbaladizo del cauce y la ausencia de instalaciones.














Cuando ya se está harto de resbalar y destrepar, se llega a la parte más encajada del descenso, con varios rápeles estrechos en los que el agua se canaliza y no puede evitarse. Al contrario que sus vecinos Artigue y Marc, el Subra no está instalado para descenderlo con caudal alto. La cascada más interesante es una en la que rapelamos por detrás de la cortina de agua.































El descenso finaliza al llegar a una presa. La escalera metálica invita a subir, pero debe seguirse por el cauce hasta la confluencia con el Artigue. Lo cruzaremos y al otro lado encontraremos el sendero que nos sacará al aparcamiento de la central hidroeléctrica. Desde aquí, solo falta seguir caminando carretera abajo para volver al coche.


Más información

La bibliografía de estos descensos es escasa:

  • Canyons et cascades en pays d'Auzat et du Vicdessos. VV.AA., 1999.

En internet, podemos encontrar información de estos descensos en la magnífica página francesa Descente-Canyon. También en el blog del amigo Sml, Barrankos, puede encontrarse la descripción de estos tres descensos.

En cuanto al alojamiento, en la zona hay algún camping más, pero el más cercano a estos descensos es el camping La Vernière, en Auzat. Los precios son bajos y hablan castellano, lo cual es una ventaja para los que no hablamos nada de francés...


Related Posts with Thumbnails