
Para llegar a ambos, tomando como referencia la ciudad de Olot, debemos tomar la N-260 (luego autovía A-26) en dirección a Figueres. La abandonaremos por su salida 75 (Castellfollit de la Roca - Sant Jaume de Llierca), y al llegar a una rotonda, continuaremos por la carretera GIP-5233 en dirección a Montagut y Oix. Al llegar a Montagut, atravesaremos el pueblo y en las últimas casas, giraremos a la izquierda por la GIV-5231
Dejaremos el coche unos metros más arriba, en el párking señalizado, y continuaremos a pie por la pista de la izquierda, siguiendo las indicaciones a las ruinas de Sant Aniol d'Aguja (carteles y marcas multicolores). Una vez en ellas, el camino continúa por entre el refugio y la ermita, cruza el río y asciende hasta un pequeño claro, el Coll de Clarioles. Por la izquierda seguimos hacia el barranco de Sant Aniol, y por la derecha hacia el de Les Canals, que es nuestro objetivo en esta ocasión. Una fuerte subida bajo un muro rocoso nos deja en un llano, y luego el camino empieza a descender. Entonces debemos tomar un sendero que sale hacia la derecha, descendente, que nos llevará al cauce. Ojo aquí, porque si nos hemos estado fiando de las marcas de pintura roja que siguen todo el acceso, veremos que el sendero que nos deja en el cauce está marcado con una X de pintura roja y nos lo pasaremos. Justamente eso nos pasó a nosotros, y eso que es la tercera vez que bajo Les Canals...
El descenso empieza con una zona de escaso desnivel, por la que se camina y destrepa hasta llegar al primer rápel equipado, perfectamente saltable desde la derecha si el caudal lo permite.
Luego viene una zona encajada en la que haremos tres rápeles cortos, y llegaremos a uno de los puntos más curiosos del descenso: una marmita trampa bastante profunda, que en estiaje llega a secarse completamente.
Luego, un rápel más de poco más de diez metros, y encontraremos un cartel de madera indicando "camí de sortida". Ojo, no es la salida, sino un escape. Aún queda barranco.
Hacemos otros dos rápeles, estéticos aunque con menor caudal en este tramo, y tras superar unos desprendimientos, avanzaremos por un pasillo para realizar un salto y luego un rápel de 12 metros.
El siguiente rápel, de 9 metros, es saltable. A continuación avanzaremos hasta el siguiente, de 19 metros, que nos deja en una curiosa marmita perforada.
Esto se acaba: tras un último rápel de 15 metros, avanzaremos por el cauce hasta encontrar otro cartelito indicando "camí de sortida". Abandonaremos el cauce siguiendo un sendero que nace por la derecha y avanza más o menos paralelo al cauce hasta reencontrarse con el camino de acceso, más abajo de Sant Aniol d'Aguja. Sólo nos queda deshacer este camino para volver al coche.
Los barrancos de Sant Aniol y Les Canals están afectados por la regulación del descenso de barrancos establecida por el Consorcio de la Alta Garrotxa, que gestiona este Espacio de Interés Natural. Para descenderlos, debe solicitarse autorización con un mínimo de tres días de antelación, a través de la misma web del consorcio.
6 comentarios:
Vaya con el pequeño "SALTA"montes...increible el salto de 12 metros de la marmita trampa...hasta en el video da miedo...
Cuando la marmita está vacía, da más miedo aún, jajaja. La próxima vez que vayamos, saltamos todos ¿eh?
Si si, la proxima vez yo salto(con la marmita llena hasta los topes claro)...despues de saltar el primer salto en las Anelles me arrepenti no saltar en Les Canals...pero que le vamos ha hacer :'(
La proxima Sant Vicent no???
Eso eso y yo tambien salto todo,jejejeej
David, cuenta con ello para el último finde de junio (antes no se puede...). Nos vemos esta semana, que hay que preparar algunos asuntillos... ;)
Ya estamos con que si la abuela fuma, que si yo la proxima vez salto.
Cagao que eres un cagao, tanto Giulio y luego no saltas.
Que Xavi no lleva Giulio y salto.
Publicar un comentario